Pesca en Ushuaia: guía completa para vivir esta experiencia en el Fin del Mundo

pesca en ushuaia

Si te está picando la curiosidad por la pesca en Ushuaia, te entendemos. A muchos viajeros les pasa lo mismo: llegan al Fin del Mundo, ven los ríos, el bosque, el silencio… y se imaginan lo que es tirar una línea en un lugar así.

La pesca deportiva en Tierra del Fuego se vive en paisajes de silencio, bosques y ríos entre montañas, lejos del movimiento de la ciudad y rodeado de la tranquilidad que este deporte necesita.

Como equipo local, sabemos que muchos viajeros llegan con la duda de “¿dónde se puede pescar acá?”. Y la respuesta es clara: hay zonas habilitadas en distintos puntos de la isla, cada una con regulaciones y permisos específicos que tenés que conocer antes de ir. 

Por eso armamos esta guía: para ayudarte a entender dónde se puede pescar, qué esperar según la temporada y qué alternativas tenés si lo que buscás es disfrutar la naturaleza del Fin del Mundo.

¿Se puede hacer pesca en Ushuaia?

Cuando alguien llega y pregunta por la pesca en Ushuaia, siempre aparece la misma duda: “¿Acá se puede pescar o no?” Y la respuesta es , pero con una aclaración importante: la pesca deportiva no se hace dentro de la ciudad, sino en ríos habilitados de la provincia, a los que podés acceder manejando.

En Tierra del Fuego la pesca está muy regulada. No es algo para improvisar:

  • necesitás permiso,
  • tenés zonas específicas,
  • y hay modalidades autorizadas según cada río.

La buena noticia es que, si te gusta la pesca o te interesa vivir ese lado más silencioso y natural de la isla, hay varios ambientes ideales a pocas horas de Ushuaia, rodeados de bosque, turba y esa calma que hace tan especial este deporte acá en el sur.

Zonas habilitadas para hacer pesca en Ushuaia cerca de la ciudad

Tierra del Fuego es una isla grande y variada. Ushuaia está en el extremo sur, sobre el Canal Beagle, y la mayoría de los ríos habilitados para pesca deportiva se encuentran hacia el centro y el norte, siguiendo la Ruta Nacional N.º 3.

Eso significa que para hacer pesca en Ushuaia vas a tener que alejarte un poco de la ciudad, y ahí está lo mejor: bosque, silencio y esa desconexión que hace tan especial la pesca en el Fin del Mundo.

Acá te contamos dónde queda cada río, cuántos kilómetros hay desde Ushuaia y qué te espera en cada ambiente.

Río Ewan Sur

📍 Ubicación: zona centro-sur de la isla.
📏 Distancia desde Ushuaia: aprox. 110 km.
⏱️ Tiempo estimado: 1 h 50 min – 2 h.

Es uno de los lugares más buscados por quienes quieren vivir la pesca cerca de Ushuaia sin alejarse demasiado. Paisaje tranquilo, bosque, río accesible y muy buenas condiciones para pasar varias horas al aire libre.

Qué esperar:

  • Acceso fácil por ruta pavimentada.
  • Trucha marrón y arcoíris (según temporada).
  • Modalidades reguladas: mosca o spinning.
  • Un ambiente silencioso, ideal para desconectar.
Rio Ewan sur zona habilitada para pescar en Ushuaia

Río Ewan Norte

📍 Ubicación: muy cerca del Ewan Sur.
📏 Distancia desde Ushuaia: aprox. 120 km.
⏱️ Tiempo estimado: 2 h – 2 h 10 min.

Menos concurrido que el Ewan Sur, pero igual de lindo para quienes buscan una experiencia de pesca en Ushuaia más tranquila, sin gente alrededor.

Qué esperar:

  • Tramos con devolución obligatoria.
  • Paisaje de bosque y turbera.
  • Zonas más abiertas y silenciosas.
persona pescando en el Rio Ewan en Ushuaia

Río Fuego

📍 Ubicación: centro-este de la isla.
📏 Distancia desde Ushuaia: aprox. 150 km.
⏱️ Tiempo estimado: 2 h 30 min – 2 h 45 min.

Perfecto si querés una experiencia de pesca en Ushuaia en un entorno amplio, con vegetación baja y mucha calma.

Qué esperar:

  • Ríos abiertos, ideales para pescar con espacio.
  • Regulación estricta y controlada.
  • Entorno muy aislado.

Río Grande (cuenca alta y media)

📍 Ubicación: norte de la isla, ciudad de Río Grande.
📏 Distancia desde Ushuaia: 220–230 km.
⏱️ Tiempo estimado: 3 h 30 min – 4 h.

Es el gran clásico de la pesca deportiva en Tierra del Fuego. Si bien está lejos de Ushuaia, muchos viajeros combinan ciudad + pesca en la misma visita.

Qué esperar:

  • Truchas marrones migratorias famosas en todo el mundo.
  • Zonas con permisos especiales y devolución obligatoria.
  • Paisaje distinto al sur: estepa, viento, ríos anchos.
  • Ideal para pescadores experimentados.

Río Palacios (cuenca del Lago Fagnano)

📍 Ubicación: zona centro de la isla, cerca del Lago Fagnano.
📏 Distancia desde Ushuaia: 105–115 km.
⏱️ Tiempo estimado: 1 h 40 min – 2 h.

Una de las opciones más cómodas para quienes quieren vivir pesca en Ushuaia sin ir demasiado lejos.

Qué esperar:

  • Paisajes variados: bosque, zonas abiertas y vistas al lago.
  • Tramos habilitados para pesca.
  • Accesos fáciles por Ruta 3.

Qué especies se pueden pescar cerca de Ushuaia

Tierra del Fuego es conocida por tener una de las mejores poblaciones de salmónidos de Sudamérica, con especies que llegaron hace décadas y encontraron en la isla un ambiente perfecto para reproducirse.

Acá van las especies más comunes que vas a encontrar en los ríos habilitados para hacer pesca en Ushuaia:

Trucha marrón

Es la especie estrella de Tierra del Fuego.

  • Fuerte, rápida y muy buscada por pescadores experimentados.
  • En ríos como Río Grande puede alcanzar tamaños realmente grandes (pero siempre con devolución obligatoria en zonas reguladas).
  • Se la encuentra también en Ewan Sur, Ewan Norte y Fuego.
trucha marron

Trucha arcoíris

Más activa en días con buena luz y condiciones estables.

  • Ideal para quienes disfrutan de un pique más dinámico.
  • Presente en varios ríos accesibles desde Ushuaia.
  • Excelente para pesca con mosca.
trucha arcoiris

Salmónidos migratorios (según zona y temporada)

En el norte de la isla, especialmente en Río Grande, se dan migraciones que hacen famosa a la región entre pescadores de todo el mundo.

Róbalo y pez roca (no deportivo)

En algunas zonas costeras de la isla aparece el róbalo, aunque no forma parte de la pesca deportiva habilitada que se detalla en esta guía.

Lo mencionamos porque muchos viajeros preguntan, pero no es lo que se viene a buscar cuando se habla de pesca en Tierra del Fuego.

Temporada de pesca en Ushuaia y Tierra del Fuego

La pesca en Tierra del Fuego tiene temporadas muy marcadas. Si nunca estuviste en el sur, esto es clave: las condiciones del clima, la luz y el comportamiento de las especies cambian muchísimo entre verano e invierno.

Y eso define cuándo vas a tener más chances y mejores jornadas de pesca.

Acá te dejamos un panorama de cómo se vive la pesca en Ushuaia según la época del año.

Primavera y verano en Ushuaia (noviembre a marzo)

Es la mejor época del año para pescar en la isla. La mayoría de los pescadores locales y visitantes eligen estos meses porque todo juega a favor:

  • Días mucho más largos, con luz incluso hasta las 22 hs.
  • Temperaturas más amables para pasar horas al aire libre.
  • Mayor actividad de truchas, especialmente arcoíris y marrones.
  • Ríos accesibles sin nieve ni hielo en los caminos.
  • Zonas centrales como Ewan Sur, Ewan Norte y Palacios están en su mejor momento.

Si buscás combinar tu viaje con naturaleza, caminatas y pesca, esta es la época ideal.

Otoño e invierno en Ushuaia (abril a septiembre)

Es una época totalmente distinta. No imposible, pero menos práctica para armar una salida de pesca:

  • Días cortos y temperaturas bajas.
  • Más viento y cambios bruscos de clima.
  • Algunos accesos pueden estar resbaladizos o con hielo.
  • La actividad de los peces baja significativamente.

Aun así, hay quienes disfrutan estos meses porque la isla tiene una calma especial y los ríos están prácticamente vacíos. Pero si venís buscando tu primera experiencia de pesca en Ushuaia, te conviene elegir primavera o verano.

Permisos y regulaciones para hacer pesca en Ushuaia: lo que necesitás saber antes de ir

Si querés vivir una jornada de pesca en Ushuaia, hay algo que sí o sí tenés que tener en cuenta: todo está regulado y necesitás un permiso oficial. No es complicado, pero es importante hacerlo bien para pescar tranquilo y respetar los entornos naturales de la isla.

✔️ Permiso obligatorio

Para pescar en cualquier río habilitado de Tierra del Fuego, tenés que sacar la licencia de pesca deportiva.

Se gestiona online y te habilita para pescar en las zonas permitidas durante la temporada vigente.

✔️ Cómo se gestiona el permiso de pesca

La provincia de Tierra del Fuego tiene un sistema digital para emitir permisos. El proceso es simple:

  1. Ingresás al sistema provincial de pesca deportiva (plataforma oficial del Gobierno).
  2. Elegís el tipo de permiso: diario, semanal o temporada completa.
  3. Completás tus datos personales (nombre, documento, edad, y correo).
  4. Pagás online con tarjeta o medios habilitados.
  5. Descargás el permiso en PDF o lo llevás en el celular.

Eso es todo. No hace falta imprimirlo, pero sí tenerlo a mano si un inspector lo solicita.

✔️ ¿Dónde se controla?

Los controles suelen hacerse en:

  • Entradas a los ríos habilitados
  • Puentes y accesos de la Ruta 3
  • Sectores de devolución obligatoria
  • Áreas cercanas a Río Grande y zonas reconocidas

No tener el permiso implica multas y puede impedirte continuar con la actividad.

✔️ ¿Si nunca saqué un permiso?

No pasa nada. La gestión es muy simple y la plataforma está pensada para que cualquier persona pueda completarla en minutos.
La clave es hacerlo antes de llegar al río, porque algunas zonas no tienen señal para descargarlo.

✔️ Modalidades permitidas

Dependiendo del río, las regulaciones pueden cambiar, pero en la mayoría de los casos vas a encontrar:

  • Pesca con mosca
  • Spinning (cuchara, señuelos artificiales)

Cada temporada se especifican las modalidades autorizadas por ambiente.

✔️ Devolución obligatoria

En muchos ríos —especialmente en Río Grande y ciertos tramos del Ewan— la devolución del pez es 100% obligatoria.

Esto ayuda a conservar la población de salmónidos de la isla y a mantener la calidad de la pesca con el paso del tiempo.

✔️ ¿Y si no tengo experiencia?

No te preocupes: muchos viajan por primera vez a la isla sin conocer estas reglas. Lo importante es:

  • Respetar las regulaciones.
  • Sacar el permiso correcto.
  • Evitar improvisar en zonas no habilitadas.

Con eso ya empezás con el pie derecho.

✔️ Los sectores habilitados pueden cambiar cada temporada

Algo importante que tenés que saber si estás pensando en hacer pesca en Ushuaia es que los tramos habilitados no siempre son los mismos todos los años.

La provincia revisa cada temporada qué ríos se abren, cuáles tienen devolución obligatoria, qué sectores quedan vedados y qué modalidades permite en cada ambiente.

Esto significa que:

  • Un río habilitado un año puede tener restricciones al siguiente.
  • Algunos tramos pueden pasar a devolución obligatoria.
  • Pueden aparecer nuevas zonas permitidas o vedas temporales.
  • Las regulaciones cambian según conservación y control.

Por eso, antes de salir te recomendamos siempre:

  • Verificar la normativa vigente de la temporada actual.
  • Consultar el reglamento oficial al sacar tu permiso.
  • Evitar improvisar en lugares que no estén claramente habilitados.

Con eso te asegurás de pescar tranquilo, sin riesgos de multas y respetando los ambientes naturales de la isla.

Si buscabas naturaleza, estas experiencias desde Ushuaia te van a enamorar

Muchos viajeros llegan al Fin del Mundo buscando pesca en Ushuaia porque imaginan silencio, fauna y esa desconexión total que solo se siente rodeado de naturaleza.

Y sí: todo eso existe acá… pero no hace falta pescar para vivirlo.

Si lo que querías era sentirte parte del paisaje, Ushuaia tiene experiencias únicas que te conectan con el sur como ninguna otra cosa.

Acá están las que más enamoran a quienes buscan naturaleza pura, aventura y emoción real:

🐧 Navegación Pingüinera

Si venís entre octubre y abril, preparate: nada se compara a ver una colonia entera de pingüinos caminando, nadando, “charlando” entre ellos y moviéndose como si posaran para vos.

Desde la embarcación los observás muy cerca, en su hábitat natural, sin disturbios, sin ruido… sólo vos, el mar y los pingüinos magallánicos y papúa.

Es imposible no emocionarse.

🦀 Ruta de la Centolla

Si te imaginabas una experiencia auténtica en el interior de la isla, esta es perfecta. Acompañás a los pescadores artesanales de Puerto Almanza, el pueblo de pesca más austral de nuestro país, y conocés cómo sacan la centolla del mar. 

Además, vas a disfrutar de un almuerzo en un restaurante típico de Almanza, con productos frescos del día: directo del mar a tu mesa.

Naturaleza, gastronomía y cultura local en el mismo día.

Puerto Almanza Ruta de la Centolla

🚙 Lagos 4×4 FULL

Esto no es “andar en camioneta”: es meterte de verdad en el interior de la isla. Off-road real entre barro, turba y bosques, vistas al Lago Escondido desde lo alto del Paso Garibaldi, cruce hasta el Lago Fagnano, almuerzo fueguino de cordero libre a la estaca en Villa Las Cotorras y tiempo para disfrutar el paisaje lejos de todo.

Es aventura en estado puro. Te vas a bajar con una sonrisa.

🥾 Trekking Laguna Esmeralda

Uno de los paisajes más famosos de Ushuaia. Caminás entre bosques, montañas y castoreras hasta llegar a una laguna color esmeralda que parece irreal. Es el tipo de lugar donde te quedás en silencio sin darte cuenta.

Si buscabas conectar con la naturaleza de verdad, este trekking es un sí rotundo.

Excursionistas disfrutando trekking laguna esmeralda excursión ushuaia con nuestro equipo

🚂 Parque Nacional + Tren del Fin del Mundo

Acá vas a sentir el significado real del Fin del Mundo. Bosques centenarios, miradores, bahías y el famoso Tren del Fin del Mundo, que no es sólo “un tren”, sino una parte viva de la historia de Ushuaia.

Es una experiencia tranquila, accesible y perfecta para ver la naturaleza desde otra mirada.

Vista panoràmica de uno de los trenes del fin del mundo realizando su recorrido por el bosque fueguino desde arriba

¿Vale la pena la pesca en Ushuaia? Nuestra mirada local

La pesca en Ushuaia es una experiencia hermosa si te gusta estar al aire libre, buscar tranquilidad y perderte en la naturaleza. Pero la verdad es que el Fin del Mundo tiene muchísimo más para ofrecerte. 

Y si ya llegaste hasta acá buscando cómo vivir la isla… es porque algo de este lugar te llamó.

Entonces, ¿vale la pena?
Sí. Pero lo que realmente hace especial tu viaje no es solo la pesca: es cómo vivís Ushuaia.

Y ahí es donde podemos acompañarte.

Si querés que te ayudemos a elegir las mejores excursiones, armar tu itinerario o resolver tus dudas para que tu viaje sea perfecto, escribinos cuando quieras.


Te guiamos paso a paso y te hacemos todo más fácil —como lo hacemos con miles de viajeros cada año.

👉 Hablemos hoy y empecemos a planear tu viaje al Fin del Mundo.


Info De Ushuaia® — desde hace 21 años somos los anfitriones de tus vacaciones perfectas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la Tienda

    ¿Te arrepentiste de tu reserva?

    No hay problema. Dejanos tus datos y contanos el motivo para ayudarte con la cancelación lo antes posible.


    Completá el siguiente formulario para procesar tu solicitud:

    Los campos marcados con (*) son obligatorios