Duración
Idiomas
Precio desde
Clientes satisfechos
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!.
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación también hay una galería de fotografías que reconstruye la historia del famoso tren, así como una encantadora cafetería y una tienda de recuerdos para llevarse recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestro guia para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, ¡Como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente Americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa! Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada es la ensenada Zaratiegui: donde el mar se mete en la tierra. Es un punto panorámico imperdible, rodeado del Canal Beagle y por el bosque de árboles bandera.
Podrás admirar la Isla redonda, y visitar la última casilla postal del Correo Argentino. Aquí, los visitantes de todo el mundo suelen sellar su pasaporte y también enviar correspondencia o postales a cualquier lugar del planeta, con el sello del Fin del Mundo.
En todas las paradas descendemos del minibús para aprovechar las vistas panorámicas, tomar fotografías y, por supuesto, recibir la explicación de nuestra guía.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Duración
Idiomas
Precio desde
Clientes satisfechos
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!.
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación, además, hay una galería de fotos que reconstruye la historia del famoso tren.
La estación cuenta con cafetería y tienda de souvenirs para llevarte recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestro guia para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, ¡Como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente Americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa! Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada en días de Otoño es el centro de visitantes Alakush donde podremos usar las instalaciones, degustar algún postre o bocadillo hecho con productos regionales. Y no nos olvidemos de comprar algún souvenir para llevar a casa.
En el museo del centro Alakush, podrás complementar toda la información e historia que te han brindado las guías mientras recorrías el parque. También te podrás informar con detenimiento acerca de todos los caminos y senderos habilitados para, si estás con ganas, que otro día puedas volver a caminar cada rincón del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Duración
Idiomas
Precio desde
Clientes satisfechos
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!.
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación, además, hay una galería de fotos que reconstruye la historia del famoso tren.
La estación cuenta con cafetería y tienda de souvenirs para llevarte recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestro guia para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, ¡Como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente Americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa! Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada en días de invierno es el centro de visitantes Alakush donde podremos usar las instalaciones, degustar algún postre o bocadillo hecho con productos regionales. Y no nos olvidemos de comprar algún souvenir para llevar a casa.
En el museo del centro Alakush, podrás complementar toda la información e historia que te han brindado los guías mientras recorrías el parque. También te podrás informar con detenimiento acerca de todos los caminos y senderos habilitados para, si estás con ganas, que otro día puedas volver a caminar cada rincón del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación, además, hay una galería de fotos que reconstruye la historia del famoso tren.
La estación cuenta con cafetería y tienda de souvenirs para llevarte recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestro guia para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, ¡Como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente Americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa! Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada es la ensenada Zaratiegui: donde el mar se mete en la tierra. Es un punto panorámico imperdible, rodeado del Canal Beagle y por el bosque de árboles bandera.
Podrás admirar la Isla redonda, y visitar la última casilla postal del Correo Argentino. Aquí, los visitantes de todo el mundo suelen sellar su pasaporte y también enviar correspondencia o postales a cualquier lugar del planeta, con el sello del Fin del Mundo.
En todas las paradas descendemos del minibús para aprovechar las vistas panorámicas, tomar fotografías y, por supuesto, recibir la explicación de nuestra guía.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!.
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación, además, hay una galería de fotos que reconstruye la historia del famoso tren. La estación cuenta con cafetería y tienda de souvenirs para llevarte recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestra guía para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa!. Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada es la ensenada Zaratiegui: donde el mar se mete en la tierra. Es un punto panorámico imperdible, rodeado del Canal Beagle y por el bosque de árboles bandera.
Podrás admirar la Isla redonda, y visitar la última casilla postal del Correo Argentino. Aquí, los visitantes de todo el mundo suelen sellar su pasaporte y también enviar correspondencia o postales a cualquier lugar del planeta, con el sello del Fin del Mundo.
En todas las paradas descendemos del minibús para aprovechar las vistas panorámicas, tomar fotografías y, por supuesto, recibir la explicación de nuestra guía.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Duración
Idiomas
Precio desde
Clientes satisfechos
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!.
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación, además, hay una galería de fotos que reconstruye la historia del famoso tren. La estación cuenta con cafetería y tienda de souvenirs para llevarte recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestra guía para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa!. Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada en días de Otoño es el centro de visitantes Alakush donde podremos usar las instalaciones, degustar algún postre o bocadillo hecho con productos regionales. Y no nos olvidemos de comprar algún souvenir para llevar a casa.
En el museo del centro Alakush, podrás complementar toda la información e historia que te han brindado las guías mientras recorrías el parque. También te podrás informar con detenimiento acerca de todos los caminos y senderos habilitados para, si estás con ganas, que otro día puedas volver a caminar cada rincón del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Duración
Idiomas
Precio desde
Clientes satisfechos
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!.
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación, además, hay una galería de fotos que reconstruye la historia del famoso tren. La estación cuenta con cafetería y tienda de souvenirs para llevarte recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestro guia para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa!. Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada en días de invierno es el centro de visitantes Alakush donde podremos usar las instalaciones, degustar algún postre o bocadillo hecho con productos regionales. Y no nos olvidemos de comprar algún souvenir para llevar a casa.
En el museo del centro Alakush, podrás complementar toda la información e historia que te han brindado los guías mientras recorrías el parque. También te podrás informar con detenimiento acerca de todos los caminos y senderos habilitados para, si estás con ganas, que otro día puedas volver a caminar cada rincón del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Una de las máximas expresiones de la naturaleza se encuentran en este recinto, declarado Parque Nacional en el año 1960. Allí podrás disfrutar de un paisaje increíble y apreciar la flora y la fauna típica de Ushuaia . Es uno de los paseos que no debes perderte durante tus vacaciones en el fin del mundo.
Sé uno de los afortunados en sacarse la foto junto al famoso cartel del Fin del Mundo en la última porción de tierra del continente americano.
Vas a revivir historias pasadas de los inicios de Ushuaia, desde los yámanas al tren de los presos.
Animate a explorar el único parque nacional de nuestra Argentina que combina mar, bosque y montaña.
IMPORTANTE:
LA TARIFA DE MENOR ESTA PERCIBIDA PARA MENORES DE 4 A 11 AÑOS INCLUSIVE.
MENORES DE 0 A 3 AÑOS NO ABONAN, DEBERÁN IR EN LA FALDA DEL ADULTO RESPONSABLE.
Por la mañana, te pasamos a buscar por tu alojamiento para descubrir la zona sudoeste de la ciudad rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego.
A sólo 12 km de Ushuaia nos espera la parada más emblemática: el Tren del Fin del Mundo. ¡Vas a tener la oportunidad de revivir nuestra historia en el famoso tren de los presos!.
Acá vas a ver el “detrás de escena” del tren, con la sala de máquinas del Ferrocarril Austral Fueguino en pleno trabajo.
Dentro de la estación, además, hay una galería de fotos que reconstruye la historia del famoso tren. La estación cuenta con cafetería y tienda de souvenirs para llevarte recuerdos únicos.
Mientras el grupo toma el tren comenzaremos el camino hacia el parque junto con nuestra guía para reunirnos con los viajeros que se encuentran a bordo.
Dentro del parque vas a conocer la icónica flora y fauna del bosque fueguino: grandes árboles y animales tan simpáticos como el zorro colorado fueguino, la cachaña o el carpintero gigante.
Conoceremos allí ecosistemas únicos en el mundo que fueron modelados por los glaciares, como el paleo fiordo de Lapataia y los turbales!.
Vas a caminar por la senda de Las Lengas hasta llegar a Bahía Lapataia. Allí vas a poder sacarte la icónica foto con el cartel del Fin del Mundo y disfrutar de las vistas de la bahía.
El cartel simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los 2 extremos del continente americano conectados por la Ruta Panamericana.
Esta es el área protegida más austral de todo el país, el único parque nacional en Argentina que combina mar, bosque y montaña.
¡El paseo continúa!. Descubrí la laguna Verde. Es un bello remanso cuyo nombre está dado por el intenso color del agua.
Desde ahí vamos a ver una de las caras del Cerro Cóndor, que marca un límite imaginario con la hermana República de Chile.
La laguna constituye una de las zonas de acampe que posee el parque y es el punto de transición que nos conecta con el Lago Acigami.
Después de esto llegamos al lago Acigami. El nombre proviene de la lengua nativa Yámana y significa “cesta alargada”. Esto es porque antiguamente, la tribu utilizaba una cesta alargada que tiene la misma forma del lago para recolectar mejillones en canoa.
Desde este punto vamos a poder ver al fondo del paisaje los glaciares pertenecientes a la Cordillera Darwin, en Chile, con quien compartimos las aguas del lago.
La última parada es la ensenada Zaratiegui: donde el mar se mete en la tierra. Es un punto panorámico imperdible, rodeado del Canal Beagle y por el bosque de árboles bandera.
Podrás admirar la Isla redonda, y visitar la última casilla postal del Correo Argentino. Aquí, los visitantes de todo el mundo suelen sellar su pasaporte y también enviar correspondencia o postales a cualquier lugar del planeta, con el sello del Fin del Mundo.
En todas las paradas descendemos del minibús para aprovechar las vistas panorámicas, tomar fotografías y, por supuesto, recibir la explicación de nuestra guía.
Nos despedimos del Parque Nacional pasado el mediodía. Terminamos esta excursión en el centro de Ushuaia.
La gran mayoría de nuestros viajeros elige hacer por la tarde una navegación por el Canal Beagle. Podés reservar ambas excursiones en esta misma web.
Operador Responsable:
INFO DE USHUAIA ®
Legajo: 15.328
Categoría: EVT
Ushuaia – Tierra del Fuego
Teléfono: 011-3221-4305
Whatsapp (de 8 a 24 hs): 00549-2901-472727
Argentina