El Presidio de Ushuaia: la legendaria Cárcel del Fin del Mundo

Si estás planeando visitar Ushuaia, seguramente habrás escuchado sobre su legendaria prisión, conocida mundialmente como el Presidio del Fin del Mundo. Hoy transformada en el fascinante Museo Marítimo, esta histórica cárcel es un ícono imperdible de la ciudad más austral. Desde nuestra experiencia como oriundos, vamos a contarte todo lo que necesitás saber antes de tu visita.
Orígenes y construcción del Presidio de Ushuaia
Contexto histórico en Tierra del Fuego
A principios del siglo XX, Ushuaia era un pequeño asentamiento remoto en la Patagonia argentina. El gobierno decidió construir acá un penal para aislar a delincuentes peligrosos del resto del país y así asentar las bases para construir el desarrollo del pueblo. La ubicación no era casual: el aislamiento, la dureza del clima y las dificultades para escapar convirtieron a la cárcel en uno de los lugares más temidos por los presos, pero también en una herramienta efectiva para poblar y desarrollar la región austral.
En 1902 se inauguró oficialmente el Presidio, y los mismos prisioneros fueron los encargados de levantar los muros del edificio, trabajando duramente bajo condiciones extremas.
¿Cuándo se cerró la Cárcel de Ushuaia?
El Presidio estuvo en funcionamiento hasta 1947. A partir de ese año, el gobierno decidió cerrarlo debido al cambio en las políticas penitenciarias y la dificultad para mantener una prisión tan remota y costosa. Desde entonces, el edificio quedó en abandono hasta su restauración décadas más tarde, convirtiéndose en lo que hoy es un atractivo turístico imprescindible: el Museo Marítimo de Ushuaia.
Presos destacados y vida en el penal
La vida en el Presidio de Ushuaia era particularmente dura, marcada por condiciones climáticas extremas, aislamiento casi absoluto, y trabajo forzado. Entre sus paredes estuvieron algunos de los criminales más conocidos de la época, cuyas historias hoy forman parte del atractivo del museo.
Cárcel de Ushuaia: presos famosos
Entre los presos más conocidos estuvieron:
- Cayetano Santos Godino, conocido como el “Petiso Orejudo”, uno de los criminales más tristemente célebres de Argentina, acusado de múltiples crímenes siendo aún menor de edad. Su celda aún puede visitarse, con relatos inquietantes sobre su estadía.
- Mateo Banks, apodado “Mateocho”, quien fue conocido por haber cometido un crimen múltiple en Azul, Buenos Aires. Su historia fue ampliamente cubierta por los periódicos de la época, generando enorme conmoción.
- Simón Radowitzky, anarquista ruso-argentino famoso por haber asesinado al jefe de policía Ramón Falcón en Buenos Aires. Su paso por Ushuaia es una pieza clave para entender la compleja historia política de Argentina.
Cada uno dejó una huella que se refleja en las salas del museo, dándole vida a relatos que hoy atraen visitantes de todo el mundo.


El Museo Marítimo del Presidio
Actualmente, el viejo penal de Ushuaia alberga al Museo Marítimo, donde se conservan cuidadosamente testimonios, objetos y documentos que narran tanto la historia carcelaria como la marítima y antártica de la región.
Principales salas y piezas
El Museo tiene diferentes pabellones que recrean la vida penitenciaria de principios del siglo XX. Vas a poder recorrer los antiguos pabellones originales y entrar en las celdas, algunas restauradas y otras conservadas en su estado original, generando una experiencia realmente impactante.
También hay salas dedicadas a exploraciones antárticas, historia marítima, naufragios famosos como el Monte Cervantes, y maquetas de barcos históricos que navegaron estas aguas australes.
Entre sus piezas más destacadas está la réplica exacta del Faro del Fin del Mundo, y objetos originales utilizados por los presos, herramientas de trabajo, uniformes, y fotografías que retratan la vida cotidiana en condiciones extremas.

Ubicación y características del “Penal del Fin del Mundo”
El Presidio se encuentra en pleno centro de Ushuaia, fácilmente accesible caminando desde cualquier punto de la ciudad. Es uno de los edificios más emblemáticos y mejor conservados de la Patagonia.
Cómo llegar a la Cárcel del Fin del Mundo
Su dirección exacta es Yaganes y Gobernador Paz, Ushuaia. Desde el centro de la ciudad no necesitas transporte, ya que queda muy cerca del área comercial principal, por lo que podés acceder fácilmente a pie.
Horarios, tarifas y recomendaciones
Los horarios del museo varían según temporada y días específicos, por lo que te recomendamos verificar siempre la información actualizada antes de visitarlo.
🔗 Podés consultar horarios y tarifas actualizados en la página oficial del Museo Marítimo.
Como consejo adicional, llevá ropa cómoda y reservá al menos dos horas para poder recorrerlo con tranquilidad y absorber toda la historia que el lugar tiene para ofrecer.
🗺️ ¿Qué más hacer en Ushuaia después del Museo Marítimo?
Si después de recorrer el fascinante Presidio del Fin del Mundo y Museo Marítimo tenés ganas de seguir descubriendo Ushuaia, desde nuestra experiencia como anfitriones locales te recomendamos especialmente estas excursiones imperdibles para completar tu visita:
- 🚂 Tierra del Fuego National Park + The End of the World Train:
Vas a recorrer en un histórico tren los últimos 7 km del trayecto original que realizaban los presos, para luego explorar cómodamente el único Parque Nacional argentino que combina bosque, mar y montaña.
- 🚙 4x4 Lakes Adventure:
Si te gusta la aventura, esta excursión es para vos. Subite a un vehículo 4×4 especialmente preparado para descubrir paisajes increíbles, lagos escondidos y la naturaleza más pura y salvaje de la Patagonia.
- 🚢 Navegación Canal Beagle / Navegación Pingüinera (según temporada):
No podés irte de Ushuaia sin navegar sus aguas míticas. En invierno, recorré el Canal Beagle y descubrí lobos marinos, aves y paisajes únicos. En primavera y verano, acercate a las colonias de simpáticos pingüinos magallánicos en la famosa Pingüinera.
- ❄️ Día Blanco / Noches Blancas (exclusivo en invierno):
Aprovechá la nieve al máximo con experiencias exclusivas que incluyen paseos en motos de nieve, caminatas con raquetas y gastronomía patagónica en entornos naturales que parecen sacados de un cuento.



From Excursiones en Ushuaia®, como oriundos y expertos locales, estamos listos para ayudarte a organizar tu viaje soñado, en cualquier época del año.
¡Reservá ahora y asegurá tu lugar para vivir estas aventuras inolvidables en el Fin del Mundo!
📩 Escribinos y te organizamos el itinerario perfecto para que aproveches Ushuaia al máximo.
📞 Nuestro Whatsapp está disponible todos los días de 8 a 24hs.
At nuestro blog vas a encontrar más información sobre las mejores aventuras de Excursiones En Ushuaia, the Tierra del Fuego National Park, la increíble navigation in the Beagle Channel y todo lo que necesitás saber para planificar tu aventura en el Fin del Mundo. 🚢🏔️
Leave a Reply